SECTOR CONSTRUCCIÓN
Geobloques
Bloques de Poliestireno Expandido Tipo F (poliestireno auto extinguible, Norma Técnica Colombiana NTC 1426),
poseen alta densidad y son diseñados para aplicaciones geotécnicas.
Bloques de Poliestireno Expandido Tipo F (poliestireno auto extinguible, Norma Técnica Colombiana NTC 1426),
poseen alta densidad y son diseñados para aplicaciones geotécnicas.
Son bloques de Poliestireno Expandido Tipo F (poliestireno auto extinguible, Norma Técnica Colombiana NTC 1426), de alta densidad, diseñados para aplicaciones geotécnicas entre las cuales podemos reseñar: rellenos livianos sobre suelos blandos, disminución de presión lateral de tierras sobre estructuras de contención, disminución de cargas sobre estructuras rígidas, disminución de asentamientos de rellenos de usados como terraplenes de aproximación a puentes, reparación de vías en zonas de ladera, inclusiones compresibles y de amortiguamiento. Su forma y tamaño se adaptan a las necesidades y requerimientos del cliente. La espuma rígida de Poliestireno Expandido a densidades entre 20 y 30 Kg/m3, posee una alta resistencia a la compresión y a la flexión y corte, que permite distribuir tanto las cargas vivas como los pesos muertos, proporcionando una eficiencia mayor que si se emplearan materiales convencionales para el mejoramiento de los suelos, materiales que son muchos más costosos tanto para la reparación como para la construcción.
Sirven como material de relleno que ayuda a reducir las tensiones y proporcionar control en los suelos, se usa generalmente para terraplenes (carreteras, puentes, protección de tuberías, etc.) diques contra inundaciones, reparación de vías en zonas de laderas, estructuras cerradas, etc.
La espuma rígida de Poliestireno Expandido a densidades entre 20 y 30 Kg/m3, posee una alta resistencia a la compresión y a la flexión y corte, que permite distribuir tanto las cargas vivas como los pesos muertos, proporcionando una eficiencia mayor que sise emplearan materiales convencionales para el mejoramiento de los suelos, materiales que son muchos más costosos tanto para la reparación como para la construcción.
Cuando se construyen carreteras, debe considerarse que estas tienden a deformarse y a hundirse con el paso del tiempo. La rapidez de que esto ocurra está ligada directamente a la carga que incide sobre el suelo.
Al emplear Poliestireno Expandido, el peso del terraplén de la carretera o de la construcción, se reduce considerablemente y con esto se reduce la carga sobre el subsuelo y por ende, la posibilidad de hundimientos.
Sirven como material de relleno que ayuda a reducir las tensiones y proporcionar control en los suelos, se usa generalmente para terraplenes (carreteras, puentes, protección de tuberías, etc.) diques contra inundaciones, reparación de vías en zonas de laderas, estructuras cerradas, etc.
La espuma rígida de Poliestireno Expandido a densidades entre 20 y 30 Kg/m3, posee una alta resistencia a la compresión y a la flexión y corte, que permite distribuir tanto las cargas vivas como los pesos muertos, proporcionando una eficiencia mayor que sise emplearan materiales convencionales para el mejoramiento de los suelos, materiales que son muchos más costosos tanto para la reparación como para la construcción.
Cuando se construyen carreteras, debe considerarse que estas tienden a deformarse y a hundirse con el paso del tiempo. La rapidez de que esto ocurra está ligada directamente a la carga que incide sobre el suelo.
Al emplear Poliestireno Expandido, el peso del terraplén de la carretera o de la construcción, se reduce considerablemente y con esto se reduce la carga sobre el subsuelo y por ende, la posibilidad de hundimientos.
En las construcciones de vías en zonas de ladera, la aplicación del método constructivo Geobloque ha presentado muchas ventajas. A nivel de construcción permite el trabajo de ampliación de calzadas en zonas estrechas y la ampliación de vías existentes en zonas habitadas, causando un daño mínimo por asentamientos en las edificaciones existentes.
Al comparar la estabilidad de taludes de los rellenos convencionales con los ligeros, para el mismo mecanismo de falla, los factores de seguridad obtenidos son superiores en los rellenos livianos.
Debido a su baja densidad (muy liviano), el relleno de Bloques de Poliestireno Expandido no genera mayores esfuerzos sobre los muros de contención, y debido a su baja Relación de Poisson (0.08 á 0.17 en zona elástica), el empuje es prácticamente nulo, lo que permite diseños estructurales menos exigentes y, por lo tanto, más económicos.
Adicionalmente se busca corregir el asentamiento diferencial que se presenta entre estructuras rígidas (puentes), y el terraplén o rampa de aproximación, el cual por lo general, presenta mayores asentamientos que el resto de la estructura.
El material es prácticamente autoportante, es decir que con el diseño adecuado es posible construir terraplenes sin necesidad de muros de confinamiento estructurales. Se debe proteger el Bloque de Poliestireno Expandido contra la acción de los rayos UV y el fuego, para lo cual es una buena solución el uso de paneles prefabricados de hormigón, lo que a su vez proporciona un acabado arquitectónico.
Se emplean bloques y/o planchas de Aislapol, para disminuir las cargas finales sobre estructuras enterradas, consiguiendo un ahorro directo de materiales, al permitir estructuras menos exigentes o modificaciones especiales en la estructura.
De igual forma, permite relajar tensiones sobre tuberías o estructuras enterradas, ya que con un correcto diseño, es posible lograr deformaciones controladas entre suelos expansibles y la estructura. El Bloque de Poliestireno Expandido se deformará disipando la fuerza del terreno, antes de que ésta sea soportada por la estructura misma.